0
Laboratorios Prácticos de Seguridad Ofensiva
Laboratorios Prácticos de Seguridad Ofensiva

1. 🎯 Propósito de los Laboratorios

Los laboratorios están diseñados para simular entornos reales vulnerables, representativos de situaciones que un auditor de seguridad podría encontrar en empresas, bancos o instituciones gubernamentales. Cada ejercicio permite al participante aplicar técnicas ofensivas sobre servicios mal configurados o desactualizados, reforzando así su experiencia y criterio técnico.

🧪 Simulación realista: El entorno está diseñado para replicar infraestructuras de producción con fallas comunes.
🔐 Finalidad: Aprender a identificar, explotar y mitigar vulnerabilidades de manera ética.

2. 🧱 Estructura Estándar de Cada Laboratorio

  • 🔎 Introducción: Contexto técnico, descripción del servicio, protocolo o componente vulnerable.
  • 📋 Requisitos previos: Herramientas necesarias, configuración de red, conocimientos recomendados.
  • 🧭 Procedimiento detallado: Pasos secuenciales desde el reconocimiento hasta la explotación con comandos explicados.
  • ⚠️ Análisis del riesgo: Evaluación del impacto que tendría esta falla en un entorno real.
  • 🛡️ Mitigación: Recomendaciones prácticas, configuraciones seguras y buenas prácticas.
  • 📚 Referencias: Enlaces a CVEs, OWASP, NIST, Exploit-DB y documentación oficial.
  • 🧠 Conclusión: Reflexión final sobre lo aprendido, su aplicación profesional y su valor como ejercicio de entrenamiento.
📘 Modelo pedagógico: Guía paso a paso con foco ofensivo-defensivo.
🛠️ Aplicabilidad: Cada práctica refleja escenarios típicos del mundo laboral.

3. 🎯 Objetivos de Aprendizaje

Los ejercicios tienen como objetivo que el estudiante desarrolle habilidades técnicas para:

  • ✅ Identificar servicios expuestos y puntos de entrada en una red
  • ✅ Explorar fallos de configuración y explotación de vulnerabilidades reales
  • ✅ Aplicar metodologías OSSTMM, PTES y MITRE ATT&CK
  • ✅ Validar hallazgos mediante pruebas replicables y medibles
  • ✅ Documentar resultados con evidencias técnicas
🧠 Preparación: Estos laboratorios son ideales como entrenamiento para certificaciones como OSCP, CEH, eJPT o Pentest+.
💡 Enfoque dual: Atacar para aprender a defender.

4. 🧪 Entorno de Práctica Controlado

Todos los laboratorios se ejecutan en un entorno seguro llamado Certisysnet Bank, una infraestructura educativa especialmente diseñada para entrenamiento ofensivo. Cada alumno trabaja con su propia máquina Kali Linux conectada a un conjunto de servidores vulnerables, garantizando una experiencia ética, aislada y sin riesgo para sistemas reales.

🧱 Componentes: Máquinas Linux y Windows vulnerables, configuraciones simuladas de bancos y empresas reales.
🔐 Ética: Todo el contenido se desarrolla en un ambiente 100% legal y replicable.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *